viernes, 31 de diciembre de 2010

El año de Flexner se acaba


Flexner fue un educador famoso en su época por crear una escuela privada donde aplicó sus iniciativas pedagógicas con gran éxito. Pero Flexner siempre será recordado por el informe que realizó tras visitar en año y medio  155 escuelas médicas de EEUU y Canadá ( “Medical Education in the United States and Canada. New York, NY: Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching, 1910”)
Poco antes, la Asociación Médica Americana (AMA) ya había hecho un intento previo  de unificar los estándares de acreditación de escuelas médicas, pero sin duda fue el informe Flexner el que dio un impulso definitivo a un nuevo modelo en la educación médica. En resumen:

1.- Los alumnos debían tener estudios previos obligatoriamente (high school).
2.- Duración de los estudios de 4 años o más.
3.- Incorporación de  asignaturas básicas (anatomía, histología, química,…) en los primeros años de formación.
4.- Prácticas clínicas para aplicar los conocimientos aprendidos en las ciencias básicas.
5.- Docentes asalariados que también investigan.
Esto hoy nos puede parecer de broma, pero a los 10 años del informe Flexner habían cerrado ,como consecuencia directa, la mitad de las Escuelas Médicas abiertas en 1900. Una ayuda importante fue el apoyo de los estados para no conceder  la licencia como médico si la escuela no reunía esos requisitos mínimos.
Recuérdese que en el siglo XIX, en EEUU,  la formación médica era variopinta:
-       Formación como aprendiz con un médico aislado.
-       Formación en una escuela “libre” , propiedad de un médico.
-       Formación en un centro universitario.
Además, había Escuelas  Médicas de diferentes tipos: tradicionales, osteopáticas,
homeopáticas, quiroprácticas, eclécticas, “botánicas”…Incluso había escuelas
exclusivamente para Afroamericanos o algunas llamadas “sectarias” por dependencia de
ciertas ideas religiosas no tradicionales.
Una preocupación de Flexner fue defender tanto al estudiante (dando la formación que se merecía) como  al público. La idea era que un médico con cualificación científica y práctica pudiera volcar sus conocimientos en la sociedad.
Se ha especulado sobre los motivos de  preocupación de Flexner si hoy volviera a hacer su informe, 100 años más tarde. Parece claro que ésta no se  centraría sólo sobre la formación pregrado, sino en el postgrado. ¿Y en España?.
Ah, se me olvidaba: ¡Feliz Año!

miércoles, 29 de diciembre de 2010

En EEUU los estudiantes no escogen especialidades de Atención Primaria porque cobran poco. ¿Y aquí ?.


Parece que un motivo importante en EEUU para no escoger especialidades de Atención Primaria (Pediatría, Medicina de Familia, Medicina Interna General) son los bajos salarios. En EEUU los estudiantes no escogen AP porque cobran poco. Esto influye en que cuesta más pagar los créditos anticipados por  los estudios  universitarios y genera menores  ingresos mensuales futuros. Palmeri y cols  desarrollan este asunto  en un  artículo de Academic Medicine de Noviembre de este año.
Para hacer frente a este serio problema, en  Reino Unido  han incrementado un 58 % los ingresos de los médicos de AP. También se estudian sistemas en EEUU para aligerar la carga económica en los primeros años de ejercicio, con incentivos por actividades como la práctica en zonas de alta demanda.
En España pasa lo contrario. Los MF cobramos – en la asistencia pública- en grado similar  a los médicos de hospital (con diferencias con las guardias que hagan unos u otros y la autonomía de que se trate). La actividad privada de los MF está menos remunerada que la de los otros especialistas, pero es una parte menor del salario si uno está pluriempleado.
¿Alguien sabe por qué los estudiante huyen de la AP en España  ?. El problema no es el dinero, no (al menos actualmente).
Para el ignorante, pregunte a médicos de AP o lea listas de distribución como  MEDFAM-APS.
También puede leer un magnífico artículo aparecido en Atención Primaria (escrito en Inglés (¿?), no te lo pierdas). Es un estudio cualitativo escrito por López-Roig , Pastor y Rodríguez, realizado con grupos focales y entrevistas a estudiantes de 2º y 6º curso en la Universidad Miguel Hernández de Alicante. En  resumen, los estudiante ofrecen las siguientes valoraciones:
1.- MF como especialidad poco tecnológica
2.- MF  como superficial, repetitiva y carente de estímulo intelectual
3.- MF se valora con escaso prestigio social y también , lógicamente,  entre las  familias de los estudiantes
4.- MF , poco valorada entre los médicos
5.- MF, carente de atributos como  especialidad médica
Curioso: sólo marginalmente se comenta el tema económico.
Anotación:hay diferencias entre alumnos de 2º y 6º, pues los últimos ya han tenido experiencias en AP, si bien en estadios donde poco se puede hacer para reorientar una vocación a la MF.
Para el  conocedor de lo que pasa, reflexione si hace lo que está en su mano (políticos, ministras,vicesecretarios, educadores, gerentes incluidos).
Por supuesto, en EEUU y UK ya hay políticos preocupados de que estas cosas no ocurran, a pesar de la fuerza del "mercado sanitario" en EEUU. Aquí eso no existe. ¿Se preocupan igual nuestros  políticos  ?. ¿Saben de la responsabilidad que tienen  ?.  ¿Saben a dónde vamos  ?.
No, me temo que no. O tal vez sí.
Sí, la  solución es crear más escuelas de Medicina. Es fácil: abres el grifo de médicos, creas paro, vuelves a la situación de hace 25 años y ya verás cómo hasta  acaban trabajando médicos en AP.
Si es que aquí lo hemos inventado todo. Para que luego digan…

sábado, 25 de diciembre de 2010

Navidades de un médico interino


Eran las Navidades de hace 24 años. Trabajaba como  médico interino en Leganés. Ya antes lo había sido en Aranjuez. Por entonces cada 9 meses te echaban del trabajo interino para dárselo a otro de la bolsa de desempleo (para que luego se quejen). Trabajaba en el turno de tarde. Con frecuencia echaba el cierre al centro con  el celador. Regresaba todos los días a mi casa, ya de noche.
Había dos canciones que me acompañaban en el coche. Una de Michel Jackson, muy conocida. La otra, de un par de humoristas entrañables: Gomaespuma.
Ahora veo el vídeo. Son jóvenes, como lo era yo. Las calles de Madrid eran de otra ciudad, que hoy ya no conozco. Hacía frío (aún no había ¿cambio climático?). 
Y creo que entonces, como diría Serrat , "yo era feliz" (*).
Sí, de verdad, ¡Feliz Navidad!.
(*) Canción  "Mi niñez", de Joan Manuel Serrat.


martes, 21 de diciembre de 2010

“Plagiarismo” , “Parafrasismo”


Plagiar:(Del lat. plagiāre). Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias (RAE).
Paráfrasis:(Del lat. paraphrăsis).1. f. Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible(…)3. f. Frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes (RAE).
Estos días dejé el Blog. Tenía que entregar un material para una publicación con la que llevo tres meses de aquí para  allá obsesionado y he desatendido mi vocación de “blogero”. Pero no he bajado la guardia y, tal vez en relación a “mi tema”, brilló ante mis ojos un   post del AFP Community    Blog del 15 de diciembre sobre el peligro del “plagiarismo” (sencillamente plagio, en español).
Y es que resulta que los “escribidores” estamos en riesgo de ser plagiarios. Plagio y paráfrasis tienen fronteras de difícil definición, sobre todo en la segunda acepción de paráfrasis, cuando nos apropiamos de la estructura y contenido de una frase de autoría ajena… y no lo confesamos.   Aún recuerdo los plagios de un Director de la Biblioteca Nacional o de un eximio premio Noble Español. Se decía entonces que “contextualizaban”. Wikipedia, advertida del peligro, establece una política de  control   de páginas nuevas para descubrir artículos plagiados. Entre sus estrategias, introduce frases de 10-15 líneas entre comillas en un buscador –p ej , Google- y hace el "Test del buscador"Estrategias similares  puede utilizar un profesor en la escuela para detectar plagios entre sus alumnos.
El Blog de la AFP que cito (¿ya puse el enlace?) propone 3 reglas para evitar el plagio al hacer una paráfrasis:
1) La redacción del texto debe ser parafraseada de modo personal,
2) Si utilizamos  la redacción literal original, ésta debe ir entre comillas,
3) Las fuentes originales del texto o de la idea original deben ser citadas convenientemente.
A veces escribo monografías sobre temas de mi interés, simple “literatura secundaria”. Como estrategia suelo leer  lo ya escrito  sobre el tema y, paralelamente, hago búsquedas acerca de la literatura “primaria” más relevante. Pero lo curioso es que cuando has leído veinte veces acerca de un asunto, comienzas a darte cuenta de que los conceptos generales no tienen muchas maneras de ser expresados y, a veces, tienes  la sensación de estar leyendo la misma frase “parafraseada” hasta el infinito.
Imagino que el uso de procesadores de textos y la magia del internet  hacen que el escritor atareado llegue a confundir lo leído y asimilado con sus propias ideas y pensamientos.
Por mi parte, defiendo que podemos ser  creativos: 
1)  Incorporando novedades sobre  los reciente avances acerca de la materia en estudio,
 2) Propiciando enfoques originales en la didáctica de la exposición, máxime si utilizamos materiales multimedia que den un valor extra añadido, 
3) Reorganizando las ideas y contenidos para favorecer su síntesis y asimilación.
Y , si no es así, cuando firmas con una editorial , mejor te atienes a cumplir la ley o todo el peso de la   Ley de Propiedad Intelectual caerá sobre tí. 
¿Y qué hacer si sospechas plagio sobre algo que hayas escrito ? (algo improbable): el Comité Internacional sobre ética de las publicaciones médicas propone una guía general donde , en el apartado 7,  dedica unas líneas al  plagio y  proporciona un   algoritmo de manejo.
Bueno, espero haber exorcizado así los demonios del plagio, pero , si caigo en él, espero estar lúcido y darme cuenta antes de pulsar "Enter".
Y , tú, admirado lector,  ¿ eres un plagiario o , simplemente, “parafraseas” con estilo?.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Excelencia y humanismo: lo que todos queremos



Una noticia en la página 10 de Diario Médico, con una foto en color muestra a  unos jóvenes sonrientes. 
Es un día soleado. Todo el mundo es joven, hasta lo parece el protagonista, a la derecha, ya en los cuarenta. Son los 50 afortunados acompañantes  del director del  grado de medicina , que inician su aventura  en  una Universidad  privada del Nor-Oeste de Madrid. La noticia no debería ocupar mucho mi atención, pero hay cosas interesantes: habla de una “carga lectiva amplia en medicina de familia” (mis sinceras felicitaciones, Fernando),  de un programa “longitudinal” de humanidades, de “formar profesionales integralmente competentes para un ejercicio clínico autónomo”, y de un programa de inmersión clínica precoz desde el primer ciclo. Continúa hablando de estancias clínicas en el extranjero, de supervisión docente, del uso del portafolio para cada alumno, de una metodología basada en el aprendizaje por problemas.
Hoy no voy a hablar de las siete Facultades de Medicina en Madrid (ocho el próximo curso), ni de la amenaza  -para algunos- de consultas vacías  de médicos en un futuro a medio plazo, no hablaré de la oferta de 1129 plazas en Madrid sobre una demanda de 4285 peticiones, ni de lo que cuesta matricularse en Medicina en esta variada oferta no pública.
Hablaré de buenos proyectos. Y haré demagogia: ¿sólo para unos pocos?.


miércoles, 8 de diciembre de 2010

Descubriendo perlas en el océano"Blogger"


No sé si exagero al decir que los que hacemos esto de los Blogs gustamos de  navegar buscando en el océano ”Blogger”.Hay títulos de Blog maravillosos. Recuerdo "La dra tetisheri come piruletas en horario laboral"  o  "La nodriza de las hadas y el Rey carmesí", títulos fascinantes que por sí solos atraen la atención e invitan a la visita humilde y callada, procurando no molestar, casi siempre sin dejar huella.

Y así caía ayer en el misterioso y mágico -además de exitoso: más de 60000 entradas- Blog titulado  "Rqgb point´s of view" “an attemped writer”, según se define ella misma,  porque es mujer. Descubría en él la existencia de AREDA (Asociación de Redes de Comisiones Docentes  y Asesoras). Yo había oído campanas, pues sabía que era algo de comisiones docentes y gente interesada en la formación especializada en España. Así que  por medio de Rqgb entré en AREDA e incluso pedí mi inscripción a título personal .
AREDA  tiene una sencilla   web (impulsada por la  FFIS , Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia)  donde, entre otras perlas, incluye las presentaciones en  PDF a las Jornadas de Tutores de Mahon del 22 y 23 de Septiembre y documentos de consenso de reuniones anteriores, desde el año 2006.

¡Ah! Y además,  el  vídeo de la jornada de Madrid “Hacia un nuevo sistema de evaluación de Residentes” , de 5 de Marzo de 2010.
Siempre me presento como tutor de base, que es lo que soy. Pero me da pena que estas iniciativas sólo sean conocidas mayoritariamente por gestores de la docencia  (coordinadores de UUDD, responsables autonómicos de formación,…) y apenas por los  tutores.
Enhorabuena a AREDA y felicitaciones a Rqgb por iluminarme  (*).
(*) Creo – sin conocerla- que Rqgb fue la primera persona que confió oficialmente en este Blog (hay dos más), y así figura, por lo que siempre  estaré agradecido.
Addendum: se me había olvidado incluir mi perla. Una versión de Deluxe sobre una canción de Alaska y los Pegamoides.






lunes, 6 de diciembre de 2010

Nativos vs inmigrantes digitales


Acabo de ver el programa Redesdel  inefable e imitadísimo   Eduardo Punset, con una entrevista a   Marc Prensky . El tema principal aludía a un nuevo paradigma educativo en el que el alumno es  "nativo digital"desarrollando habilidades que le abrirán las puertas para conseguir competencias aún no imaginadas en un futuro  a medio y largo plazo. En un fragmento de la entrevista , Prensky afirma que los jóvenesmédicos de hoy en día , criados en entornos digitales (en la 3ª y 4ª década), están  más capacitados para la práctica de la medicina  (aunque lo concreta en áreas como la cirugía laparoscópica, p ej). 
El entrevistado considera los videojuegos  como un medio idóneo para desarrollar habilidades psicofísicas esenciales en el aprendizaje futuro:  interactividad,  “feed back”,  toma de decisiones con  respuestas rápidas  ante situaciones de riesgo, y resolución de problemas.Incluso se atreve a adelantar la modificación de estructuras cerebrales ante el uso repetido de las nuevas tecnologías desde la infancia.
Me considero un “inmigrante digital” en el sentido que le da  PrenskyMe crié en un entorno analógico, donde los libros y el juego predominantemente físico eran la principal fuente de conocimiento y aprendizaje. Tuve un Spectrum  a los 26 años, pero realmente soy  un recién llegado a un idioma que nunca podré dominar como quien se ha educado en él desde su infancia. Por contra, los nativos parece que llegan a la edad adulta después de  jugar a videojuegos unas 10000 horas frente a unas 5000 de lectura analógica.
En el programa de Punset, un animado  Prensky propone a una audiencia de  - supongo - sesudos educadores  pasar del modelo de profesor líder y controlador al de “coach”, compañero y consejero. Me parece que no hay que ser nativo digital para compartir estas ideas, aunque él  lo refiera a niños y a mi juicio esto es  más propio de la educación para adultos.
Lo trascendente es que en los próximos años vamos a convivir sanitarios educados en dos modelos diferentes y la manera de aprender será diferente entre ambos. ¿Podremos convivir en armonía?. Imagino una sesión en un centro de salud con  jóvenes y lozanos asistentes, aburridos ante los recursos y el formato “analógico” de senescentes docentes.
Y tú, estimado lector, ¿ qué eres, nativo o inmigrante?.


jueves, 2 de diciembre de 2010

¿Quién educa al asmático? (Como pollos sin cabeza)




Aunque tarde, quería destacar el trabajo del blog "Residentes en Piedrabuena" al incluir una interesante sesión sobre Asma, 2ª parte de otra previa sobre educación confeccionada por una enfermera –Concha Carrillo- (con powerpoint incluido). Casi a la vez, acababa de leer la nueva Guía GEMA 2010 de  EducadoresY de ambos contrastes surgió la pregunta que encabeza este post: ¿Quién debe educar al asmático?. Interesa el capítulo que Jose Mª Ignacio García dedica a este asunto en Gema. Como introducción , diré que el autor hace años que dirige un programa de educación al   asmático coordinado con atención primaria en el hospital de Ronda, donde trabaja.
Aún recuerdo cuando, hace 15 años, en una reunión sobre asma, sus compañeros neumólogos celebraban con alegría y agradecimiento público la publicación de su experiencia en una revista de gran prestigio e impacto (artículo posteriormente muy citado).
El caso es que  JM Ignacio repasa la literatura y obtiene resultados favorables - con matices-al papel de médicos , enfermeras  o personal paramédico y pacientes en la educación al asmático siempre que se haga de una manera organizada, con objetivos y métodos definidos. También nos despeja el miedo a consumir más tiempo, pues, según afirma: “la dificultad no está en el tiempo necesario para impartir el programa educativo, sino en el grado de capacitación de los profesionales que los implantan”.
Creo que  los médicos podemos tener protagonismo educando a nuestros pacientes dentro y fuera de la consulta. La dificultad es dosificar y adecuar el mensaje: aprender a enseñar. Y, por supuesto, la enfermera debe tener un gran protagonismo en la educación al asmático.
Tenemos que creernos que educar funciona. Pero es tanto el peso de la asistencia que, al final, acabamos  correteando  detrás de los pacientes como pollos sin cabeza. En fin…
Por mi parte, propongo un Kit de supervivencia para educar al asmático incorporando dos tablas extraídas de  Gema:






viernes, 26 de noviembre de 2010

Conflicto de intereses


Hablaba el otro día de relaciones con la industria. Al poco leía una frase en internet donde un colega establecía  su ausencia de conflicto de intereses  en un acto  público dirigido a profesionales. Me gustó:
"Declaración de conflicto de intereses: “… no cobraré por mi presencia y participación, no se cobra a los asistentes, lo soportan la …y la Fundación….”.
Cuando asistes a una reunión médica quieres saber  a quién vas a escuchar. A veces la fama precede al ponente, otras veces un curriculum escueto te resume su trayectoria profesional. Pero, a pesar de todo, es difícil saber si aquél  es completamente libre para emitir sus juicios, sea el tema exclusivamente científico o relacionado con aspectos más sociosanitarios o profesionales.
En lo concerniente a la publicación escrita , una buena medida fue la tomada por El Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas  (ICMJE) , que publicó en el año 2001 un  primer documento sobre este asunto  (International Committee of Medical Journal Editors. Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for Biomedical Publication. February 2006), modificada este año   (Toward More Uniform Conflict Disclosures — The  Updated ICMJE  Conflict of Interest Reporting Form). 
Otra iniciativa ejemplar en esta dirección ha sido  la Declaración de la Asociación Médica Mundial (AMM)  sobre  conflictos de intereses.
 Todos deseamos  calibrar mejor las opiniones , juicios y conclusiones de los “expertos” que completan nuestra formación.  Aunque casi siempre nos referimos a las  posibles relaciones con la industria farmacéutica  (que puede condicionar lo que aquéllos dicen u omiten), añado aquí  posibles situaciones condicionantes de un juicio objetivo dependiendo del tema tratado :
1.- Ser médico de a pie  vs ser médico gestor o directivo
2.- Trabajar para un sindicato (de clase o no) u otra institución , sociedad científica (p ej semg vs semergem vs semfyc o anestesia vs medicina intensiva)
3.- Trabajar para empresa pública o privada
3.- Colaborar con la industria farmacéutica 
4.- Pertenecer a alguna orden religiosa , antroposófica o similar
Centrándonos en los conflictos de intereses en relación con la industria farmacéutica,  que son los más aparentes , todavía se recuerda la noticia del   NYT  acerca de que 56% de
los “expertos” que trabajaron en la edición de 1994 del manual Diagnostic and Statistical Manual (DSM IV) habían recibido, por lo menos una vez, dinero de la industria farmacéutica entre  1989 y 2004. 
Para acabar , declaro aquí mi conflicto de intereses. Así que ya sabéis: echarme  a los leones…
...“ha colaborado como coordinador nacional para atención primaria en ensayos clínicos internacionales patrocinados por Astra Zéneca  y Glaxo-SmithKline
 y ha sido investigador principal o secundario en estudios nacionales realizados por Astra Zéneca, Boehringher, MSD, Glaxo-SmithKline y Abboth. También ha escrito monografías o impartido cursos o conferencias esponsorizadas por Boehringher, Pfizer, Astra-Zéneca, Glaxo-smithKline, Chiesi, MSD , y Almirall. También ha participado en Comités consultivos para Glaxo-SmithKline, Nycomed y Novartis ".

 PS: Acababa de escribir estas líneas y cayó en mis ojos este post de  El Rincón de Sísifo, que da otra vuelta de tuerca al asunto , aportando mayor riqueza a la discusión. Muy recomendable.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Relaciones con la industria farmacéutica

Salido de una enfermedad menor, destaco lo que más huella me ha dejado en la “blogosfera “. Destaca un post de  Farmacriticx , titulado: Carta de un empleado de GSK recién jubilado, rescatado y redimensionado por Atensión Primaria en el post: "Retrato de una relación enferma".

El primero revela una carta de un jubilado de Glaxo que cuenta todas las maldades y manipulaciones que él sabe comete la industria para con nosotros (que nos dejamos). Nos dicen que la carta va con firma y DNI, pero a pesar de ello, la anonimizan. La pena es que el autor aún no haya ido al juzgado más cercano, ahora que ya no es miembro activo del laboratorio (será por amenazas y demás, como en las pelis, digo yo). “Atensión Primaria “amplía el asunto y señala a los llamados “expertos” que , con charlas bien remuneradas, ganan las voluntades de los “no expertos”.
Este tema tiene muuucha enjundia y me toca en lo personal, pues me he sentado en los dos bancos (en uno como aspirante a experto sin llegar a serlo, por supuesto). Pero, puestos a   sumar, aporto experiencias de la vida , para la discusión:
1.- Gerentes que no permitían  reuniones docentes  esponsorizadas por la industria, y que luego – al abandonar la poltrona- eran los primeros en acudir a viajes “patrocinados” por aquélla.
2.- Altos cargos relacionados con la política de farmacia, luego eran contratados por la industria que habían  atacado, al abandonar el cargo y dejar el funcionariado.
3.- Compañeros que no recibían a los delegados en el centro, pero vieron el camino de Damasco cuando fueron ayudados por la industria por  un objetivo científico y “ético”, y cambiaron de actitud.
4.- Compañeros algo más “duros” que veían cómo sus actividades “éticas “ eran financiadas por fundaciones emanadas de esa misma industria.
5.- Compañeros bienintencionados que se pagan alojamiento e inscripción a Congresos cuya organización ha sido financiada en un gran porcentaje por la misma industria que rehúyen.

Esto son contrastes para evidenciar  que el problema no es relacionarse con la industria, sino saber mantener un equilibrio entre un beneficio lícito (financiación de actividades docentes e investigadoras) y otro ilícito (inducir a la prescripción fraudulenta).  Unos lo saben hacer , y otros no (he puesto ejemplos de los dos casos, animarse a descubrirlos). La parte médica y la de márketing  de la industria, aunque  separadas, son dos perfiles de una misma cara. Por eso,  cuanto más separación haya entre el que dirige la actividad  docente-investigadora y quien la financia, mejor que mejor. Así, es mejor que los “expertos” sean reclutados por sociedades científicas u otras instituciones oficiales que organicen  las actividades formativas, aunque la financiación sea de la industria médica.
Sin embargo, los  médicos deberíamos  cuidarnos buscando fuentes de información donde se conociera el conflicto de intereses de los autores  (esos “expertos”) y de los transmisores (el medio)  de la información médica. Además, deberíamos utilizar diferentes fuentes, pues tan importante es saber lo que se dice, como lo que se omite.
Recientemente, un cargo oficial daba consejos prácticos para relacionarnos con los delegados médicos en el centro de trabajo: 1) "tomar la dirección" de la entrevista, 2) solicitar la ficha técnica del fármaco  y 3) solicitar artículos de referencia de calidad.
Otra cosa sabida, y que tanto miedo da a gestores y responsables de farmacia : somos conscientes de que al interactuar con la industria, vertiente márketing, estamos en riesgo de ver alterada nuestra prescripción. Esto debe hacer extremar nuestros mecanismos de defensa natural. Se agradece leer un clásico artículo de  Kerry J Breen en The Medical Journal of Australia: The medical profession and the pharmaceutical industry: when will we open our eyes?, que el autor resume así:

1.- La mayor parte de los médicos niegan que los regalos de la industria influyan en su prescripción .
2.- El número de regalos recibidos se correlaciona con la creencia de que ver a los representantes no influye en su prescripción.
3.El 80- 95 % de los médicos ve a representantes de la industria con regularidad.
4.- A más frecuencia de contactos, mayor prescripción innecesaria e incremento del uso de nuevos fármacos.
5.- La asistencia a conferencias patrocinadas se  asocia a una mayor prescripción del producto del patrocinador. Este aumento puede mantenerse  durante los siguientes 6 meses
6.- Se estima que la industria gasta aproximadamente 21 000 dólares (*)  por año por médico  sometido a actividades promocionales.
(*): Dólares Australianos, año 2004

Existe un comentario y resumen  en castellano en una  revista Nicaraguense, para el que no domine el inglés (aunque el artículo  se puede traducir directamente en Google).
Para acabar, adjunto el  Código  Español de Buenas Prácticas de Promoción de Medicamentos y de interrelación de la Industria Farmacéutica con los Profesionales Sanitarios (Julio,2008), para quien lo quiera leer, por si le anima al día.
Por mi parte, tengo una manera de saber si lo que hago es ético o  no. Y es responder a la pregunta: ¿te avergonzarías si tus pacientes supieran lo que haces en tus relaciones con la industria?. ¿Podrías decírselo a la cara  sin ruborizarte?.
arios

lunes, 15 de noviembre de 2010

Estado febril: SCRUBS


Será por la fiebre, las náuseas o quién sabe qué. Salí del cuarto cuando ya anochecía. En el salón, se oían los diálogos de una serie ya conocida: Scrubs. Historias de residentes , adjuntos y enfermeras en un servicio de urgencias. El caso es que me  trasladó a  veintitantos años atrás: amistad, compañerismo, solidaridad, alegría, simpatía, descubrir el mundo y la profesión, el deseo…
Nostalgia del pasado. Como me dijo el otro día un coordinador de Unidad Docente: “Aquí se viene llorado de casa”.
Pues eso.

viernes, 12 de noviembre de 2010

"Videoconferencing"



Fernando Caballero, ex de la Unidad Docente de mi área, ideó un sistema de videoconferencias esponsorizado por la industria y acreditado por la Agencia Laín Entralgo , que  ha permitido acercarnos a   los "otros" colegas de hospital , siempre tan lejanos. Otorrinos, traumatólogos, cardiólogos,...han ido  pasando a la hora de la sesión y  hemos podido dialogar con ellos. 
No, no es tecnología del siglo XXI.  Es, simplemente: comunicación.
Saludos, Fernando, y que tengas éxitos en tu nuevo reto, que los tendrás.
PS: y recuerdos a Iván, por su apoyo a la idea

miércoles, 10 de noviembre de 2010

El curriculum horizontal: una visión alternativa



"La organización por materia, asignaturas o disciplinas se caracteriza por la segmentación del conocimiento, por eso es frecuente encontrar recomendaciones sobre la conveniencia de  la  integración o coordinación  horizontal y vertical.
Esto significa que se debería  hacer coincidir en el tiempo el dictado de algunos temas que se desarrollan en cursos de un mismo año o ciclo ( horizontal) y  en los cursos de  distintos años, hacer referencia a contenidos ya desarrollados en los cursos anteriores (vertical). En la práctica se ha demostrado que es muy difícil la implementación de estos mecanismos de coordinación". (Contenidos básicos y organización curricular. Galli A, 2005 )
Hay otra acepción alternativa .Se la oí a algún "Pope" de la Medicina de Familia, no sé si Española o Europea. Pero es una magnífica manera de conocer nuestra progresión  científica. Primero empezamos a la derecha, como comparsas, después nos vamos desplazando a la izquierda- quizás nunca alcanzaremos la cabecera - y , como colofón, acabamos a la derecha de manera honorífica.Y, entonces, nos jubilamos.
Por supuesto, hay excepciones a la regla, cómo no. 

domingo, 7 de noviembre de 2010

¿UUDD Multiprofesionales de Atención Primaria?. ¡Servicios de MFyC ya!


Interesante   reflexión de José Saura,  Técnico de Salud de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Murcia, en el último nº de  Doctutor . Valora las dificultades derivadas de la aplicación del  RD 183/2008: deficiente aplicación de la normativa, heterogeneidad entre comunidades, peligro de “desmantelamiento del sistema” en la formación MIR de MFYC, entre otras consideraciones.
Me considero tutor de base y el tema aún no me toca, pero me acabará tocando. En Madrid han empezado con lo de las UUDD “Multiprofesionales” .  Esto , en realidad, supone englobar a Enfermería y Medicina de Familia en el mismo saco docente y , tal vez, presupuestario.
Me parece todo muy bonito, pero ya estoy harto de experimentos. Por eso:
-Quiero un Servicio de MF y C donde el residente de MF al llegar sepa qué y dónde debe aprender. Y que haga rotaciones allá donde su servicio no pueda ofrecer docencia (p ej, en medicina  familiar, tan poco desarrollada) (*).
-Quiero un servicio que haga Medicina Comunitaria.
-Quiero que se enseñe lo que el médico de familia hace en la práctica, ampliando el campo de actuación, con ambición, pero con los pies en el suelo, dirigido por docentes que ejerzan la medicina de familia. Estoy harto de ir a cursos teóricos donde  me enseñan cosas que en la vida voy a poder aplicar aquí en España.
-Quiero que este servicio tenga presencia y protagonismo en el hospital, ya sea en admisión de urgencias, ya sea en las comisiones de hospital, ya sea en hospitalización (modelo americano).
-Me da igual que este servicio tenga su base en las actuales gerencias o englobando a varios centros de salud, o en uno solo.
-Quiero Departamentos de MF universitarios  ligados a servicios de MF.

Si no es así, no me despertéis, porque estoy harto de llevar 25 años con este timo/sueño de la  Atención Primaria y la Medicina de Familia españolas.


(*) Addendum 7-11-10: me refería a atención familiar, por supuesto.

jueves, 4 de noviembre de 2010

La broma de la carrera profesional


Los médicos andamos algo alborotados, eso dicen (pero luego no ponemos en peligro la paz social, como los controladores aéreos). En Madrid nos dieron, en un principio, una carrera profesional por años trabajados que, por problemas de dinero no nos pagan en su totalidad (igualito que a los de AENA, controladores ,Renfe y otros excluidos de la "saca" dineril ).
Como me parece una broma, quiero aportar mi granito de arena al estudio y análisis de la carrera profesional. Pero, no, no os creáis que me refiero a la de los médicos, aunque lo parezca. ¡ Me refiero a la de los políticos que ordenan nuestras vidas!.
Eso sí, con cariño y afecto.
PS1: agradezco a Adolfo que me diera la idea y al blog "A cartoon guide to becoming a doctor", que me animó a hacer el tonto con los rotuladores (él usa un tablet PC).
PS2: me he inventado un acrónimo más, con su correspondiente nemotecnia. TRC= "Tu Ruta Curricular" (Trabajo, Reuniones, Comidas). Nada, aportando ideas al desarrollo .

martes, 2 de noviembre de 2010

Programa Hipócrates: ¡no me digas que no te vas de viaje!



Para mi resi, R:
Estuve , como te dije , en las jornadas de Tutores de Madrid. Participó Virginia Fernández Santiago, representante  semFYC en el  Programa  Hippokrates . Contaba que se inició en el año 2000 a raíz de un Congreso WONCA , aunque al principio no cuajó la idea. Ahora se apoya en instituciones como Euract, WONCA y semFYC, entre otros 22 países. Sigue las metas del “Global Partnership for development” y tiene vinculación con el Movimiento  Vasco de Gama , movimiento Europeo de Residentes y jóvenes Médicos de Familia. Los  fines de este grupo son 1)  investigación, 2) intercambio, 3) reclutamiento de MF, 4) educar y formar, 5) crear imagen de MF.
Al parecer , si lo solicitas -¡con 4 -5 meses de antelación, ojo!- pueden facilitarte el intercambio durante 2 semanas , con un tutor personalizado, en un centro que propone una rotación estructurada formativa , evaluada y acreditada. De momento, no hay financiación, aunque es previsible el apoyo del Programa  Leonardo (aquí todo son nombres rimbombantes, caray).
Al parecer, el RD /83/2008 (*) , art 21 facilita rotaciones menores de 12 meses, nunca 4 meses seguidos , solicitándolo 3 meses antes. El tutor lo propone la Comisión de Docencia, la Gerencia paga el sueldo y se rota en centro acreditado con evaluación final incluida en el Libro del Residente.
Hay que registrarse en la web y contactar con Virginia en su  correo (hippokratesspain@gmail.com) .
¿Has pensado ya dónde irás?.
Bueno, a ver si usamos el correo un poco más , que ahora estás de gira en tus rotaciones y casi no nos vemos 
Un saludo.
 Eduardo
Nota1: aprovéchate de vivir en Madrid, que comentaron que en Cataluña actualmente ponen pegas para las rotaciones externas.
Nota 2:  también hay un “hermano” en Sudamérica: la Asociación Wanacay , con similares objetivos (debí tomar mal los  apuntes , porque no lo encuentro en internet).
(*) Addendum  de 6 de Noviembre (corrijo errata: es  RD 183/2008).


domingo, 31 de octubre de 2010

El corazón de Chopin


“Porque allí donde esté tu tesoro, estará también tu corazón. Para Fryderick Chopin de sus compatriotas”.
Este año se cumplen 200 años de la  muerte de Chopin , en París (1-Marzo-1810). Su hermana Ludwika trasladó su corazón a Varsovia , depositándolo en una urna sellada en la nave principal de la Iglesia de la Santa Cruz. Hoy, toda Polonia es un homenaje al gran músico.
Llegamos la semana pasada a Varsovia para participar en una reunión de patología respiratoria donde se debatían las virtudes de un nuevo fármaco para la EPOC. Conflicto de intereses: viaje y alojamiento esponsorizado por la industria. En mi descargo, tuve la oportunidad de compartir una jornada con expertos como Calverley, Wedzicha, Mc Ivor, Barnes o Kaplan. Podías estar sentado a la mesa y tener delante a Neil  Barnes tomando un plato de verdura ,  respondiendo amistosamente a las preguntas de cuantos comensales querían acercarse. No sé cuántas páginas del Thorax , Lancet, BMJ o New England podían haber escrito estos personajes. Lo primero, rompían  el mito de que las personalidades del mundo científico son seres de otra galaxia . Y, también, dejaban claro  que estaban dispuestos a compartir sus experiencias y saber.
Pero lo que más me emocionó fue comprobar que, entre los participantes, había un médico de familia canadiense, Alan Kaplan, cuya disertación fue una de las más celebradas por los asistentes. Y fuese porque habló de enfoque comunitario, o de prevención, o de NNT, o que estábamos cansados de datos,  números,  y que habló de enfermos y no sólo de enfermedades, que nos atrapó a la mayoría.
Y  entonces, me sentí orgulloso de ser médico de familia...pero no en España.
Y me dí cuenta de cuál era mi tesoro...pero no en España.

Hablando de tesoros, le pedí consejo a mi hijo Juan, estudiante de conservatorio, y me sugirió poneros la Balada en Sol menor nº 1 Op 23. Para nuestro deleite.

miércoles, 27 de octubre de 2010

El árbol de la vida: los orígenes de la medicina de familia


Estuve ayer en las X JJ de Tutores de MFyC de la Comunidad de Madrid. Salieron temas que dan para los próximos 10 post. Veremos. Lo que hoy traigo es una anécdota traída por Dolors Forés, una  madura dama de la MF catalana y española. Contaba que los suizos, cuando quisieron convencer a sus parlamentarios de la necesidad de incluir la MF en la Universidad, hicieron una presentación donde pusieron en evidencia las s competencias específicas de la MF a. La idea es muy bonita. Y lo es más todavía si visualizamos el  árbol que la representa. Sobran las palabras (aquí, versión  española con árbol en gris ).
Este es el árbol de la vida que nos puede salvar. Acudamos a su cobijo. En él están las fuentes de la medicina de familia.
Nota: los suizos permiten que  Wonca utilice la idea y la imagen. Puede volver a la razón a aquellas mentes que están cerradas al progreso.

martes, 26 de octubre de 2010

Training Family Doctors in Alabama


Hoy aprovecho para presentar a un bloguero de allende los USA. Es   Allen Perkins, director   entre 1999 y 2010 de Programa de la Universidad de South Alabama, en Mobile (Alabama). Tiene un blog titulado:   "Training Family Doctors", iniciado en Agosto de 2008.
En el subtítulo añade: “Reflexiones de un  (ex) director de programa  acerca de este  (disfuncional) mundo del cuidado de la salud  y cómo solucionarlo”. Parece que su nueva situación excedente y su amplia experiencia académica le permite  revisar con especial tino temas relacionados con la formación en Medicina de Familia. Un referente para comparar lo que se hace por allí con lo que aquí podemos hacer. Y un "bloguero" para tener en cuenta. Lo añadiré a mis favoritos.
De Alabama llegan cosas bonitas. Neil Young compuso una famosa canción, que aquí interpretan Lynyrd Skynyrd .